tu mirada arcoíris

busco la luz, oxígeno de mi deambular,
siendo atraído por el magnetismo de tu mirada.
tus ojos, dos soles radiantes,
embelesan mi errante presencia,
en una hipnosis sensual, que arrebata mi juicio,
desencadenando un brillante arcoíris,
que ahora es mi guía, marca mi destino.

brochazos azules disfrazan el lienzo de una vida gris,
sonrisas rosadas complacen el rostro de un ánimo gris,
miradas doradas templan la cadencia de un caminar gris,
palabras violetas consuelan la ausencia de un amor gris,
caricias granadas provocan la astenia de un discurrir gris.

tu mirada arcoíris impulsa mi espíritu teñido de mil colores,
que ahora aparece rasgado por mares de matices,
travistiendo a sacudidas mi vida,
que ya nunca podrá volver a ser gris.

La maleta

Un hombre murió. Al darse cuenta, vió que se acercaba Dios y que llevaba una maleta consigo. Y Dios le dijo:

– Bien hijo es hora de irnos.

El hombre asombrado preguntó:

– ¿Ya? ¿Tan pronto? Tenía muchos planes….

– Lo siento pero es el momento de tu partida.

– ¿Que traes en la maleta? preguntó el hombre.

Y Dios le respondió,

– Tus pertenencias!!!

– ¿Mis pertenencias? ¿Traes mis cosas, mi ropa, mi dinero?

Dios le respondió:

– Eso nunca te perteneció, eran de la tierra.

– ¿Traes mis recuerdos?

– Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo.

– ¿Traes mis talentos?

– Esos no te pertenecieron, eran de las circunstancias.

– ¿Traes a mis amigos, a mis familiares?

– Lo siento , ellos nunca te pertenecieron, eran del camino.

– ¿Traes a mi mujer y a mis hijos?

– Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón.

– ¿Traes mi cuerpo?

– Nunca te perteneció, ese era del polvo.

– Entonce- ¿traes mi alma?

-No! Esa es mía.

Entonces el hombre lleno de miedo, le arrebató a Dios la maleta y al abrirla se dió cuenta que estaba vacía….. Con una lágrima de desamparo brotando de sus ojos, el hombre dijo:

– ¿Nunca tuve nada?

– Así es, cada uno de los momentos que viviste fueron sólo tuyos. La vida es sólo un momento… !! Un momento sólo tuyo!!! Por eso, mientras estés a tiempo disfrútalo en su totalidad. Que nada de lo que crees que te pertenece te detenga…. Vive el ahora! Vive tu vida…!!! Y no te olvides de SER FELIZ, es lo único que realmente vale la pena! Las cosas materiales y todo lo demás por lo que luchaste, se quedan aquí­! NO TE LLEVAS NADA! Valora a quienes te valoran, no pierdas el tiempo con alguien que no tiene tiempo para ti.

Regala esta hermosa reflexión a todos los que quieras en este mundo y disfruta cada segundo que vivas. Eso es lo que te vas a llevar.

vivo

razones para vivir

Sigo vivo, respiro, siento, soy.

Cabalgo a lomos de un pasado, intento reinventarme, camino y no miro atrás. Despierto de un sueño ausente, me desperezo a golpe de recuerdos que excitan mi memoria. Me rebelo. Aires de renovación evocadora me llevan flotando a la realidad, abren mis ojos inundando mi alma. Estoy vivo, sigo vivo, viviré.

Hambre de felicidad, deseo de placidez, anhelo de paz. Rutas abiertas en mi ser.

ya no brilla la luna

las nubes ocultan la luna

ya no brilla la luna, un mar de soledad oculta su fulgor.

oídos que no quieren oír, escuchan lamentos huérfanos de amor, distorsionados por esperanzas vanas.

no se puede andar cuando se mira atrás, pasos torpes retratan una ilusión perdida.
gritos sordos, miradas mudas, lamentos… por qué esperas al marchar?

mi alma se desangra a borbotones, no existe torniquete capaz de detenerlo, cuando una mirada duele, una palabra hiere, y hasta el aliento taladra el corazón.

necesito paz, paz interior.
demasiadas batallas perdidas, demasiadas batallas no ganadas, una guerra que no termina nunca, se cobra la vida en pequeños sorbos, que laceran el espíritu, apuran la fe, agotan las fuerzas.

nunca unas lágrimas fueron tan ácidas, jamás un lamento fue tan profundo.

busco y no encuentro, miro y no veo, me deshago en pensamientos baldíos, necesito encontrar un cabo, una tabla, un flotador, y pataleo para no hundirme.

Ayer quise ver de nuevo un amanecer

Ayer quise ver de nuevo un amanecer, el nacimiento de un nuevo día, uno sus momentos más bellos.

Preparé el despertador con ilusión, madrugar cuesta, en la cama se está muy bien, calentito y tranquilo. Sacas una mano, un brazo, un pie, y fuera hace frio. Te envuelves de nuevo en el edredón, ahuecas la almohada y dejas volar la imaginación, dibujas tu realidad con colores personales.

Pero el despertador rescata nuevas ilusiones, viejas expectativas, reconocidas esperanzas. Todavía es de noche y preparo mis sentidos para disfrutar del momento ansiado.

Acudo al lugar elegido, ya no recuerdo la última vez que vi amanecer. Es posible que no lo haya visto nunca, es posible que lo haya mirado sin verlo, sin sentirlo ni percibirlo, sin comprenderlo. He dudado en llevar mi cámara de fotos, no tengo claro qué se lleva a un amanecer.

Empieza a clarear y diviso algunas nubes, pero creo, deseo, que no me impidan disfrutar del momento.

Las nubes aumentan y son cada vez más oscuras. <<el sol se intuye en el horizonte, detrás de las nubes. Lucha por mostrarse, busca resquicios, por momentos consigue traspasar la barrera e inunda de luz y energía mi cuerpo. Pero las nubes se apoderan, espesan, se oscurecen y comienza una intensa lluvia.

Desando el camino a mi casa, triste.

No quiero dejarme vencer por la desilusión. La experiencia me confirma que amanece todos días, el sol es poderoso y vence la batalla muchas madrugadas.

Y si el sol se apaga? Intentaré disfrutar otros momentos del día, la noche estrellada, la luna llena, la lluvia revitalizadora, las nubes de algodón, . . .

Alguien me enseña para estar preparado?

Más frases. . .

Sustrajo un pan y su condena fue perpetua por haber matado el hambre

Todas las guerras son guerras civiles, porque todos los hombres son hermanos

Todo está dicho ya; pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas

Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír

Los que respetan a los padres no se atreven a odiar a los demás

La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte

Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia

La democracia lleva el más bello nombre que existe «igualdad»

Hay mucha gente que cuando ha de hacer algo, hace algo; aunque no sea exactamente lo que ha de hacer

No podemos luchar contra el futuro. El tiempo está de su parte

El que mucho promete rara vez cumple su palabra

Todos los pueblos hostiles a la familia han terminado, tarde o temprano, por un empobrecimiento del alma

Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes

No importa que las mujeres nos fastidien; lo que no soportamos es que nos fastidie siempre la misma

Una buena gran parte del arte del bien hablar consiste en saber mentir con gracia

El amor puede hacerlo todo, y también lo contrario de todo

Es una locura amar, a menos que se ame con locura

A veces por muy alto que pongas la música solo puedes oírte a ti mismo

Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara

Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos

Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas

No seas humilde, no eres tan grande

Prefiero hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado

Ante el mundo hay sólo dos actitudes: o miedo o amor

(*) Publicado en La Contra de La Vanguardia el 25/01/10

Elsa Punset, pedagoga de las emociones. Soy hija del «baby boom» de los 60. Nací en Londres, me crié en EE.UU., Haití, Madrid… y vivo en Londres. Tengo dos hijas pequeñas. Máster en Humanidades por Oxford, me dedico a la pedagogía de la gestión emocional. Soy adogmática. Me permito sentir el misterio.

Vivió en Haití?

Siendo niña, sí. Por eso sé que en Europa vivimos de espaldas a los riesgos que allí amenazan las vidas: allí viven intensamente, aquí vivimos anestesiados.

Pues bendita anestesia.
Pero pagamos un precio: aquí la vida no late. Y, aburridos, llegamos a deprimirnos. Y nos afanamos en distraernos.

¿Y qué propone?
Adiestrémonos en gestión emocional. La ciencia demuestra que todo – hasta un pensamiento-arranca de una emoción: ¡somos animales más emocionales que racionales!

Pobre Descartes, qué viejo se queda…
Sí, pero ¡en las escuelas todavía no enseñamos a nuestros niños a gestionar sus emociones! ¡Qué atraso!: hacerlo reportaría fabulosas bendiciones para ellos y la humanidad.

¿Se puede enseñar a sentir?

Nos enseñan a desconfiar, recelar, sospechar, despreciar, odiar… ¡Que nos enseñen a amar! Nos enseñan que el mundo es peligroso, pudiendo enseñarnos que es fabuloso.

¿Lo es?
Hay sólo dos modos de relacionarse con el mundo: desde el miedo o desde el amor. Sentir curiosidad por el mundo es amarlo, es lo mismo. ¡Es lo que sienten los niños pequeños!

Esa inocencia radical, ese amor, curiosidad… es lo que luego nos enseñan a perder.

¿Por qué hacemos eso?

La educación aún premia las emociones defensivas ante el mundo, en lugar de premiar las emociones amorosas hacia el mundo.

Será por algo, ¿no?

Porque seguimos anclados en lo que hace 100.000 años resultó útil para sobrevivir en entornos cuajados de peligros: herramientas – miedo, angustia, tristeza, ira…-que hoy quedan anticuadas y son ya un lastre.

¿Recibió usted de sus padres la educación correcta?

Me dieron las dos cosas que hoy se sabe que son los dos puntales de la felicidad.

¡Dígamelas, por favor!

Una: afecto. Dos: sentido de control sobre tu vida.

Explíqueme esto.

Recibir afecto en la infancia infunde confianza y seguridad ante el mundo. Estudios sobre resiliencia – capacidad para remontar tremendos reveses-demuestran que niños tratados horriblemente que se agarraron a una mirada amorosa… pudieron remontar.

Puntal uno: amor. Puntal dos…
Soberanía sobre tu vida. Mis padres jamás hablaron de «la suerte», sólo de cómo actuar: eso te enseña a ser el piloto de tu vida.

¿Qué emociones premia usted al educar a sus hijas?

Las ayudo a identificar cada una de sus emociones: así entienden qué está pasándoles.

¿Hay emociones positivas y negativas?
No. Hay emociones útiles e inútiles. Si un día están tristes, las entreno a no temer a la tristeza y a saber qué está mostrándoles.

¿Y qué muestra la tristeza?

El temor por una pérdida: por una ausencia, una carencia, porque algo termina… Si comprendes eso, ¡lo llevas mejor! Si no, esa tristeza puede agobiarte, angustiarte… y hasta llevarte a medicarte sin necesidad.

Eso se hace mucho por aquí.

Porque no escuchamos lo bastante las voces de nuestras emociones. Habitúate a escucharlas y entenderás tus pasiones. Y una vida con pasión y sentido es más feliz.

¿Cómo puedo descubrir mi sentido?

Al levantarte, cuestiónate: «¿Qué me hace hoy levantarme?». El psicólogo Viktor Frankl lo planteó más crudamente: «¿Qué impide que hoy me suicide?». Lo que se esconde tras la respuesta es tu sentido.

¿Y luego?

Aliméntalo. De lo contrario, podrías matarlo de hambre. Hazte regalos emocionales. Quizá sea apuntarte a una clase de baile… ¡Siembra tu vida de pequeños cambios!

¿Eso me hará más feliz?

Conozco un estudio hecho sobre 5.000 personas: un 10% declararon ser felices. Pues bien, se observó que esas 500 personas habían seguido un patrón común…

¿Cuál? Cuente.

Se habían marcado una meta. La habían puesto por escrito (o se la habían contado a conocidos), en una especie de compromiso público. Habían establecido metas volantes, etapas menores en el camino hacia su gran objetivo. Y cada vez que alcanzaban una meta volante, se gratificaban con algo.

Tomo nota.

Un amigo mío indio me dijo: «A vosotros os entierran a los 80 años, pero os morís a los 20». Me hizo pensar… Hoy sabemos que nuestro cerebro es muy plástico: ¡podemos reinventarnos cada día durante 80 años! No lo hacemos. ¡Atrevámonos, pues es posible!

Excitante: reinventarte cada día.

Abrámonos a la realidad…, que incluye el misterio. Darle la espalda a lo inconsciente y a lo misterioso nos priva del 80% de la realidad, ¡la convierte en plana y aburrida!

¿Cómo aconseja mirar la realidad?

La ciencia nos habla de lo que sabe, pero no puede hablarnos de lo que no sabe. No prescindas de todo eso. ¡Permítete inventar preguntas y soñar respuestas! Es esa capacidad de inventar y soñar (y no sólo la de analizar) la que nos hace plenamente humanos.

Gracias, maestra.

¡Los maestros son los niños! Ellos nacen libres, con esa inocencia radical abierta al misterio, a la confianza en la vida y al amor al mundo. Si la conservásemos…, ¡seríamos siempre creativos y felices!

En la despedida de la entrevista, Elsa se despide con una frase de Jung: «La vida hace una pregunta cuya única respuesta es tu vida».

Termina 2009

2009 termina. Le queda un suspiro. Mañana es mi ultimo día de vacaciones hasta el 11 de enero.

Este año ha sido complejo. Comenzo con muchas dudas, pero termina de una forma inmejorable. He conseguido solucionar (con muchísima ayuda claro) una buena parte de mis problemas económicos, y parece que he encontrado estabilidad laboral.

En lo personal ha sido maravilloso, matrimonio, hijos, hermanos, etc. He empezado de nuevo a hacer algo de deporte (padle) y la verdad, también se nota.

Espero que 2010 sea la menos tan bueno como este. Va a comenzar muy bien, veremos como termina.

AHHHHHH! y al igual que en los últimos 45 años, no me ha tocado la lotería.

Bueno, mis mejores deseos para todo el mundo. Deseo de corazón que se puedan solucionar muchos de los problemas que nos acosan. BESOS, ABRAZOS, SALUDOS, que cada uno tome lo que más le guste.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si pincha ACEPTAR está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies